Se informa que en la página Web del Servicio Andaluz de Salud el listado único de aspirantes admitidos en la Bolsa de Empleo Temporal, de las categorías que se indican, del período de valoración de...
Por la presente se informa que en la Web oficial del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se han publicado las relaciones provisionales de aspirantes admitidos y no admitidos a las...
Resolución de 30 de octubre de 2019, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban, a propuesta de las correspondientes Comisiones Centrales de...
Resolución de 30 de octubre de 2019, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban, a propuesta de las correspondientes Comisiones Centrales de...
Publicados los listados provicionales de profesionales certificados, a excluir y a no certificar del Primer Proceso de certificación de 2019 en los distintos niveles de Carrera/Desarrollo...
Resolución de 16 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se nombra personal estatutario fijo de la categoría de Matrón/apor el sistema...
En el BOE núm. 216, de 9 de septiembre de 2019, se ha publicado: Orden SCB/925/2019, de 30 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2019 para el...
El Consejo Andaluz de Enfermería, como órgano que vela por los intereses de la profesión enfermera, se mantiene atento ante el nuevo acuerdo alcanzado por la Mesa Sectorial de Sanidad para modificar los baremos del sistema de selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El citado cambio llega después de las numerosas reivindicaciones presentadas por el CAE a la Consejería de Salud y el SAS, relativas sobre todo al presunto fraude en la presentación de comunicaciones en la Bolsa de Empleo Único del SAS. En este sentido, la organización colegial expresa su más firme rechazo al fraude que se haya podido producir en el acceso a la bolsa de empleo y lamenta el clima de incertidumbre que han generado los anteriores criterios, pactados en su día por la Mesa Sectorial de Sanidad (sindicatos y Admón.). El CAE reclama a los actores implicados en la elaboración de estos nuevos baremos que encuentren por fin una solución equitativa confiando en que nunca más vuelva a producirse una situación similar.
Los enfermeros especialistas en Salud Mental en Andalucía llevan años pidiendo la implantación total de su especialidad. En un comunicado, al que da apoyo el Consejo Andaluz de Enfermería, la Plataforma de Enfermeros Especialistas en Cuidados de Salud Mental reclama la presencia de Enfermeros Especialistas en Salud Mental en todos los dispositivos de la red de salud mental y en un 100% de los puestos de la red asistencial de salud mental. Asimismo, este colectivo también reclama la modificación del baremo de méritos de la Bolsa de Empleo Único del SAS, la creación de una bolsa específica operativa para Enfermeros Especialistas en Salud Mental (como ocurre con otras especialidades como Matrón/a), y que exista la vinculación de las plazas ofertadas con sus especialidades y se cubran así con enfermeros y enfermeras especialistas en dicha categoría.
El Servicio Andaluz de Salud ha anunciado en su web el acuerdo alcanzado por la Mesa Sectorial de Sanidad para modificar los baremos del sistema de selección de personal temporal en el SAS. Desde el SAS han informado que estos cambios nacen con la intención de “adaptar el baremo a las necesidades actuales”. Estas modificaciones se harán efectivas en el momento en que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Resolución de la D.G de Profesionales.
El Boletín Oficial del Estado número 256, de 23 de octubre de 2018, se ha publicado el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. Declaraciones del presidente del Consejo Andaluz de Enfermería y Consejo General, Florentino Pérez Raya, valorando la aprobación del Real Decreto de Prescripción Enfermera:
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que aclare si comparte el apoyo de la directora general de Farmacia del Ministerio, Patricia Lacruz, a la ‘farmacia comunitaria’ ya que , de ser así, supondría que respalda una clara privatización de la sanidad pública para que los empresarios farmacéuticos puedan hacer más negocio a costa de la salud de todos los ciudadanos.
En España hay más de 70.000 personas que tienen que vivir con un estoma, un tipo de cirugía que cambia el funcionamiento del sistema digestivo de forma permanente o temporal y que genera un gran impacto en la vida y rutinas de los pacientes. Hablamos de personas que se ven obligadas a vivir conectadas a una bolsa, ya sea de forma permanente o temporal, y lo hacen tras haberse enfrentado a un cáncer (de recto, colorrectal, de ano, de vejiga o de colon, y también otras patologías como enfermedades inflamatorias, peritonitis, diverticulitis, perforación intestinal…). Cada año se celebra en todo el planeta la Semana Mundial del Paciente Ostomizado, este año será del 1 al 7 de octubre, y el objetivo es el de concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de ayudar a estas personas a normalizar su vida.
El Consejo General de Enfermería considera imprescindible que todos los centros escolares de España tengan, al menos, una enfermera en plantilla e instan a las instituciones a regular y definir la obligatoriedad de que todos los colegios cuenten con esta figura. Para el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, las enfermeras no son sólo necesarias en colegios con alumnos que precisen sus cuidados, sino que lo son en todos y cada uno de los centros porque, además de la labor puramente asistencial, tienen una función clave en lo que a promoción de hábitos saludables y prevención se refiere.
Enfermería Facultativa Andalucía Núm. 239 | Octubre 2019
Popular 4.25 MB |
09/10/2019 |
Chapa con el mensaje “Prescripción, solución” con las que los enfermeros podrán reivindicar de manera visible su competencia prescriptora.
Proyecto integral de empleo en enfermería, creado para ayudar a los enfermeros a acceder al mercado laboral nacional e internacional como profesionales.